En este episodio del podcast de la modalidad A distancia de la Universidad Continental, se aborda la importancia de construir y mantener comunidades digitales sólidas y comprometidas. Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech, comparte su experiencia y estrategias para conectar con la audiencia en redes sociales, destacando la necesidad de ser auténtico y tener un propósito claro. Denegri enfatiza que el éxito de una comunidad digital radica en un equilibrio entre lo que se es y cómo se quiere ser percibido, y en la creación de contenido valioso y constante. También se discuten las diferencias en los algoritmos de LinkedIn comparados con otras redes sociales, y cómo estos pueden ser aprovechados para aumentar la visibilidad y el engagement sin necesidad de pagar por publicidad.
00:00:22 SPK_1
Hoy tendremos con nosotros a Gabriela Denegri, fundadora de Brandtech, y conversaremos acerca de cómo conectar con tu comunidad digital y los desafíos para hacer la cada vez más grande y potente.
00:00:36 HOST
No solo hay que ser, sino también parecer.
00:00:40 HOST
¿Ese es un principio que a todos nos han enseñado desde chiquitos, no?
00:00:44 HOST
Para, no sé, para el colegio, para la vida en general, para todo ámbito de la vida.
00:00:48 HOST
¿Pero, cómo funciona esto cuando lo llevamos al ámbito profesional?
00:00:53 HOST
Hay un montón de variables, herramientas, conocimientos que tener para darnos a conocer en un punto de equilibrio correcto, sin caer en en un exceso de modestia, pero tampoco sin presumir demasiado.
00:01:06 HOST
Es un poco complejo el asunto en ese sentido.
00:01:09 HOST
En el contexto actual laboral, tener impacto sobre una comunidad digital y sobre todo que esté enganchada con nuestro contenido en redes sociales, se ha convertido en un reto fundamental para profesionales de diversos rubros.
00:01:24 HOST
Sin embargo, llegar a construir una comunidad ÿousand verdaderamente comprometida con nuestro perfil digital o la cuenta en redes sociales de nuestro emprendimiento sigue siendo para muchos un desafío.
00:01:36 HOST
Afortunadamente, hay expertos que están liderando el camino en la construcción de comunidades digitales exitosas.
00:01:43 HOST
¿Pero, qué hace realmente que una comunidad digital sea potente y duradera?
00:01:48 HOST
Yo soy David Ames, host y Continental, el podcast de la modalidad a distancia de la Universidad Continental, y hoy vamos a profundizar en este tema de la mano de Gabriela Denegri, LinkedIn Top of Voice Latam 2022 Next Gen, fundadora y gerente comercial de Brandtech, una consultora latinoamericana dedicada a la gestión de reputación digital para ejecutivos, emprendedores y profesionales.
00:02:14 HOST
¿Bienvenida, Gabriela, cómo estás?
00:02:15 GABRIELA D.
Hola, David, un gusto estar aquí.
00:02:17 GABRIELA D.
Feliz.
00:02:18 GABRIELA D.
Me encantó la introducción porque es verdad, el tema de las comunidades es algo que no necesariamente hay mucha investigación.
00:02:26 GABRIELA D.
O sea, yo sí que soy la persona más académica porque me encanta leer todos los papers, le he encontrado algunas cositas, pero también tiene que ver mucho en la cancha, que es lo que se hace.
00:02:36 GABRIELA D.
Así que nada, feliz de estar acá con ustedes, con Universidad Continental, para poder hablar un poquito acerca de este tema, de cómo generar una comunidad, cómo se come esto.
00:02:46 HOST
Muchas gracias por estar aquí, Gabriela.
00:02:48 HOST
He estado revisando mucho de tu de tu contenido, es súper interesante y como dices, no en este momento, al menos de la historia, por así decirlo, es como bastante empírico, o sea, no hay realmente una única fuente a la cual acudir.
00:03:04 HOST
Es mucho ir viendo sobre la marcha las cosas y también las tendencias en este campo se van actualizando a cada instante y es como algo que uno tiene que seguir.
00:03:15 HOST
¿Justamente hablando del contexto y de cómo va evolucionando, en tu opinión, cómo ha avanzado la creación de comunidades digitales en los últimos años?
00:03:26 HOST
¿Qué tendencias estás observando?
00:03:28 GABRIELA D.
¿Yo creo que hay tendencias, pero también a veces tú puedes ser la tendencia, o sea, y depende mucho de esta prueba y error, no?
00:03:37 GABRIELA D.
¿A ver, si te habla de unas tendencias que más he visto en estos últimos años, la clásica de voy a ir a entrevistar a gente en la calle y les voy a preguntar de manera casual, les voy a dar un reward, ya sea dinero, ya sea algo, es como que una receta que ya existe, no?
00:03:54 GABRIELA D.
¿O por otro lado, el tema de toda la comunidad de styling, de moda, de get ready with me, acompáñame, o sea, son ciertas formas de llevar el tema de generar una comunidad, no?
00:04:08 GABRIELA D.
Que no está mal, ojo, seguir tendencias, pero lo que sí está mal es no preguntarse si esa tendencia realmente ayuda o potencia el objetivo que tú tienes como comunidad.
00:04:19 GABRIELA D.
Y eso es otro de los grandes desafíos también.
00:04:22 GABRIELA D.
A veces nosotros solamente buscamos ser famosos, buscamos tener likes, buscamos hacer canjas con marcas, pero no nos preguntamos exactamente cuál es el objetivo de esta comunidad.
00:04:31 GABRIELA D.
Y ahí tenemos que ser bastante honestos, porque para que una comunidad sea exitosa, ese objetivo tiene que estar enfocado en ambas caras de la moneda, tanto en la persona que te mira, te escucha, como la persona que produce ese contenido.
00:04:45 HOST
Hay mucho, o sea, según lo que he visto en tu contenido, hay bastante de ser sincero con uno mismo, de saber qué ofreces, qué no.
00:04:55 HOST
Y como decía un poco en la introducción, está este equilibrio, porque así como la ansiedad es como uno de los principales males psicológicos en la actualidad de muchos profesionales por ahí, que también lo es un poco el Síndrome del Impostor.
00:05:10 HOST
¿Entonces, como en un ejercicio más de introspección, digamos, o sea, qué consejos darías para encontrar ese equilibrio entre lo que queremos comunicar de nosotros mismos?
00:05:22 GABRIELA D.
O sea, para poder encontrar el equilibrio tenemos que hacer ese ejercicio de introspección, de preguntarnos súper honestamente cómo quiero que la gente me vea, porque una cosa es en qué eres bueno y otra cosa es cómo quiero ser reconocido.
00:05:37 GABRIELA D.
A veces tú puedes ser bueno de repente, no sé, en ingeniería química, pero tal vez fue algo que estudiaste, pero que no realmente te apasiona y no quiere ser reconocido por ingeniería química.
00:05:47 GABRIELA D.
Entonces son dos cosas distintas lo que en lo que soy bueno, en lo que me gusta, deberíamos encontrar un punto medio, porque si nosotros queremos generar una comunidad, el motor o lo que nutre una comunidad es un comportamiento, o sea, generar el hábito de la publicación, de generar contenido de valor ÿousand.
00:06:05 GABRIELA D.
Pero si a ti no te gusta lo que publicas y no encuentras ese punto medido de oye, soy bueno y esto me gusta, eso nunca se va a convertir en un hábito.
00:06:13 GABRIELA D.
Va a ser más algo que te pese hacer.
00:06:16 GABRIELA D.
Y a nivel de también, por ejemplo, puede ser algo en lo que no eres tan bueno.
00:06:20 GABRIELA D.
Yo me acuerdo que cuando recién empecé a hablar de reputación digital, nadie sabía que era.
00:06:26 GABRIELA D.
Entonces opté por empezar a hablar de LinkedIn, que la gente necesitaba un montón porque estábamos en pandemia, pero yo en ese momento conocía 40 % de LinkedIn, o sea, yo no era ninguna experta.
00:06:37 GABRIELA D.
Pero este comportamiento con el cual hice este pacto con la comunidad de Oye, yo todos los lunes te voy a traer un nuevo tip gratis de LinkedIn, hizo que yo me enganchara y que siempre esté investigando y siempre leyendo para traer este nuevo tip a la gente.
00:06:51 GABRIELA D.
Entonces, ese compromiso que yo hice con mi comunidad de traerles algo certero, nuevo a la vena, hizo que mi conocimiento de LinkedIn creciera muchísimo.
00:07:00 GABRIELA D.
Entonces no tienes que ser experto, tienes que generar ese compromiso y ser honesto de que Oye, lo voy a poder.
00:07:06 HOST
Lograr ese compromiso y tal vez también un poco ese cariño hacia lo que compartes, hacia que el tema te tiene que gustar.
00:07:16 HOST
Eso percibo bastante en tu contenido, por cierto.
00:07:20 HOST
¿Dirías que también es un tip importante?
00:07:22 GABRIELA D.
Lo que pasa es que yo creo que cuando uno define el objetivo de la comunidad, para que una comunidad sea exitosa, lo que tienes que buscar es que tenga un propósito bidireccional.
00:07:32 GABRIELA D.
¿Entonces, qué significa esto?
00:07:34 GABRIELA D.
Que tú estés respondiendo un dolor de tu audiencia, tú estés respondiendo algo que necesita la audiencia y por otro lado, tú obtengas el reconocimiento por ser experto o especialista en este tema.
00:07:47 GABRIELA D.
Pero si tú eres especialista en un tema y no hay un guay atrás, o sea, no hay una comunidad que dice Oye, me interesa esto, va a ser difícil que esa comunidad crezca.
00:07:59 GABRIELA D.
Por ejemplo, cuando yo empecé y te acabo de contar, si yo empezaba solamente hablando de reputación digital, probablemente nadie me hubiera hecho caso.
00:08:07 GABRIELA D.
Fue cuando yo dije Oye, voy a girar un poquito mi norte a algo más tangible que es LinkedIn 1 vez que tenga este reconocimiento por LinkedIn, voy a ir evangelizando acerca de mi tema.
00:08:19 GABRIELA D.
Es mega importante no solamente decir a esto me gusta y esto es.
00:08:24 GABRIELA D.
A veces puede ser y puede generar un nicho, pero si queremos generar una comunidad desde el día uno, tenemos que ir tanteando también cómo está la demanda de ese contenido en las plataformas.
00:08:36 HOST
Claro, ese es un tema también.
00:08:38 HOST
Si hay demasiada gente o estás subiéndote a una tendencia muy, muy, muy reproducida y estás empezando un poco desde cero o no tienes en ese momento tan buenas cifras en tus redes, es complicado.
00:08:52 HOST
Justamente aterrizando esto, el engagement es bastante importante para generar esa comunidad.
00:08:58 HOST
¿Ya aterrizándolo en pequeñas estrategias como la que mencionaste sobre la de comprometerte primero los lunes a compartir algún dato de valor de LinkedIn, qué otro tipo de estrategias recomiendas para mantener a los miembros de tu comunidad activos y comprometidos?
00:09:14 GABRIELA D.
Una estrategia que a mí me ha servido un montón es poder empoderar a mis seguidores.
00:09:19 GABRIELA D.
O sea, y yo uso diferentes cosas para empoderarlos.
00:09:23 GABRIELA D.
Una de las primeras es un ritual de marca que se ha vuelto ya una constante para mí.
00:09:29 GABRIELA D.
A mis seguidores yo les llamo estrellitas porque lo que yo busco es que ellos brillen con su conocimiento.
00:09:34 GABRIELA D.
Entonces ahí ya no los veo simplemente como unas personas que le dan a mi contenido, sino es, oye, yo estoy acá para poder ayudarte a ti, Estrellita.
00:09:43 GABRIELA D.
Otra táctica es también, muchas veces he seleccionado algunos seguidores súper asiduos a mi cuenta y que siempre me escriben, que siempre me comentan y hago cosas con ellos, de repente en alguna asesoría o alguna cosa, los invito gratuitamente, Zweitausendein.
00:09:58 GABRIELA D.
Entonces también eso me permite conocer qué es lo que les gusta de mi comunidad, qué es lo que quieren quitar, o sea, también darles un poco el micrófono.
00:10:06 GABRIELA D.
Entonces a mí me ha ayudado un montón esa parte, no solamente verlos como un número, sino verlos realmente como personas que realmente están ahí para escucharte.
00:10:15 GABRIELA D.
Otra táctica es el tema de tener bien clara el objetivo y los pilares de contenido.
00:10:22 GABRIELA D.
¿A veces yo tengo clientes en el ámbito profesional y que son súper capos, no sé, me invento en el área de marketing y KPIs y me dicen, oye, Gap, sabes qué?
00:10:33 GABRIELA D.
Voy a empezar a publicar solamente frases motivacionales porque tiene más engagement.
00:10:36 GABRIELA D.
¿Entonces yo le devuelvo la pregunta y le digo, tú quieres que te reconozcan por las frases motivacionales o quieres que te reconozcan por lo capa que eres?
00:10:43 GABRIELA D.
Y me dice, no, por mi trabajo.
00:10:45 GABRIELA D.
¿Y le digo, entonces, por qué vas a hacerlo?
00:10:46 GABRIELA D.
¿Me entiendes?
00:10:47 GABRIELA D.
No tienes que dejarte cegar por simplemente resultados fáciles o resultados que tú dices valen más.
00:10:55 GABRIELA D.
Pero en realidad a la larga yo prefiero que mis seguidores o mis clientes tengan una comunidad, no sé, 10000 seguidores, pero que el 50 % de los seguidores esté realmente alerta de lo que hacen o no hacen.
00:11:07 GABRIELA D.
Y eso es lo que responde también el engagement.
00:11:09 GABRIELA D.
O sea, también he visto comunidades de 1 millón de seguidores, pero la persona publica algo, 1 like es como no tenías 1 millón de seguidores.
00:11:18 GABRIELA D.
Ese engagement es bien bajo.
00:11:20 HOST
Un principio importante para generadores de contenido justamente es eso, en realidad las interacciones terminan siendo lo más valioso por encima de la cantidad de seguidores que puedas tener.
00:11:31 GABRIELA D.
Y eso es por eso que también sale la categorización de influencer o persona en medios.
00:11:39 GABRIELA D.
Está el nano, el micro, el pequeño, el mediano, el gigante, pero ya cada vez más.
00:11:44 GABRIELA D.
Inclusive cuando yo recién tenía 5000 seguidores, 10000 seguidores en redes, ya me buscaban para hacer algún tema de promoción de influencia.
00:11:56 GABRIELA D.
Porque hay diferentes comunidades.
00:11:58 GABRIELA D.
¿Yo, por ejemplo, reconozco que en mi comunidad hay harto emprendedor, hay harto profesional que busca empezar a compartir contenido, no?
00:12:05 GABRIELA D.
Entonces yo que voy a estar publicando en mis redes, este, no sé, de repente hoy les vendo esta falda y es como que, o sea, mi gente no le interesa eso.
00:12:16 GABRIELA D.
O sea, a mí búscame para vender un curso, para vender una conferencia, para, no sé, un intercambio de estudiantil, o sea, todo lo que tenga que ver con conocimiento o que pueda potenciar algunas de sus habilidades.
00:12:29 GABRIELA D.
Entonces, creo que hay comunidades para cada tipo de cosas.
00:12:33 HOST
Un tema bastante importante, creo, en la comunidad digital es un poco vencer ese miedo o esos reparos que uno puede tener al hecho.
00:12:43 HOST
Puede pasar mayormente con profesionales un poco mayores, pero conozco jóvenes que también tienen un poco como amor odio con las redes, porque de repente lo ven como canales muy fríos para comunicarse con la gente.
00:13:02 HOST
Esto es algo que, por ejemplo, en la Universidad Continental ponemos mucho foco en eso, en que la comunicación se mantenga cercana, humana, de mucha importancia hacia lo que comunicamos a los estudiantes.
00:13:16 HOST
¿Qué recomendarías para generar de repente esa calidez, esa cercanía, sin que se vea tampoco falso ni impostado, pero ese factor más humano de cara a tu comunidad?
00:13:29 GABRIELA D.
Mi mejor recomendación es que podamos reflejar la personalidad del cliente o tu personalidad en la plataforma.
00:13:36 GABRIELA D.
Porque no hay nada peor que conocer, por ejemplo, al David en físico y el David en digital es otra persona totalmente distinta.
00:13:43 GABRIELA D.
O sea, no puede haber una disonancia entre persona A y persona Bausend, porque la reputación también se basa en la coherencia.
00:13:52 GABRIELA D.
¿Entonces hay que también hacerse algunas preguntas, porque a veces mucha gente dice no, yo soy así, y luego dicen Oye, pero realmente soy así, de dónde viene esto, no?
00:14:00 GABRIELA D.
Este trabajo de introspección tan importante.
00:14:02 GABRIELA D.
Entonces, si tú eres formal, si tú eres así y lo disfrutas y es como que es una característica tuya, Go for it, traslápalo al mundo digital.
00:14:13 GABRIELA D.
Pero, por ejemplo, yo cuando empecé a hablar de LinkedIn, había mucha gente mucho más grande que yo que se enfocaba más en un servicio de talleres o de asesorías One shot.
00:14:22 GABRIELA D.
Y yo dije, oye, no, yo quiero darles la mano a estas personas porque yo sé que LinkedIn da miedo, yo sé que, o sea, vas a un taller y después de una semana te olvidas.
00:14:30 GABRIELA D.
¿O sea, cómo puedo formar parte de, oye, puedes confiar en mí?
00:14:34 GABRIELA D.
1 de las tácticas que utilicé fue mi tono de comunicación.
00:14:38 GABRIELA D.
O sea, yo acá no, en ese momento tenía 23 años, tenía que ser, sí, Zweitausendein, no tan informal porque si no la gente no confiaría en mí, pero sí hacer un punto medio.
00:14:50 GABRIELA D.
Y yo les decía, oye, te lo digo a la vena, te lo digo así, te lo digo gratis.
00:14:53 GABRIELA D.
O sea, a mí lo que me importa es que tú brilles con tu conocimiento.
00:14:56 GABRIELA D.
No me importa en ese momento facturar con el contenido, sino que tú sigas creciendo.
00:15:01 GABRIELA D.
Entonces, creo que esa es una de las mejores cosas, que si tú eres A, seas a al otro lado, que no hay un cambio.
00:15:07 HOST
Ya que mencionabas el nuevo LinkedIn, Zweitausendein, como LinkedIn Top of Voice, has logrado construir una comunidad significativa.
00:15:15 HOST
¿Tendrás algunas otras tácticas específicamente para esa red que nos puedas compartir?
00:15:22 HOST
¿Sobre todo por lo que has hecho a través de Brandtech y considerando también que LinkedIn es esta red y debo reconocer y hacerme a culpa que por un tiempo fue esta red a la que veía y, o sea, muchos amigos, conocidos, ÿousand me han manifestado sentir eso también, no?
00:15:39 HOST
Como esto de que no se siente muy real lo que uno encuentra ahí, porque básicamente eres tú exhibiéndote para que te contraten, exhibiéndote para generar cierta reputación profesional.
00:15:54 HOST
Como que todo puede verse un poco impostado.
00:15:57 HOST
No sé si a lo que me mencionaste hace un rato tienes algo más que añadir específicamente para esa red social.
00:16:03 GABRIELA D.
Por supuesto.
00:16:04 GABRIELA D.
Lo que pasa es que hay muchos de esos misconceptions con la plataforma.
00:16:08 GABRIELA D.
Porque si remontamos al 2008, donde nace LinkedIn, nace con un fin de reclutamiento, de poder evaluar perfiles, de poder recolocar a personas.
00:16:17 GABRIELA D.
¿Entonces, qué hizo ese primer objetivo?
00:16:20 GABRIELA D.
¿Que ya cambió, por si acaso?
00:16:22 GABRIELA D.
¿Hizo que mucha gente ponga solamente su lado positivo en la plataforma y que, no sé, tal persona me publica su ascenso, su logro, su premio, 1 persona que lo sigue dice, ay, oye, qué chinche esta persona que siempre me publica lo positivo pero no me da el whole picture, no?
00:16:39 GABRIELA D.
O por otro lado, estas personas que creen de repente que la plataforma es solamente para gente mayor, que la gente es como el Facebook de los corporativos, o sea, y mucha.
00:16:51 GABRIELA D.
Y con esos mitos, mucha gente cree que no debería escribir en LinkedIn porque hay quien soy yo para escribir o me van a comentar, me van a tirar hate.
00:17:01 GABRIELA D.
Desde ya te digo que cuatro de cada cinco usuarios de la plataforma y ahorita hay 1 billón de usuarios, son decisores de compra.
00:17:07 GABRIELA D.
Y para sorpresa, ya no es que los boomers estén en LinkedIn, la mayor cantidad de personas en LinkedIn son los yen.
00:17:14 GABRIELA D.
Si ahorita entonces ya no es un tema de ay no me va a ver el amigo de mi papá.
00:17:20 GABRIELA D.
No, o sea, es como que ahorita ya hay gente que se está cultivando y está generando reconocimiento para ser especialista más adelante.
00:17:26 GABRIELA D.
Entonces hay que ir derribando esos miedos.
00:17:29 HOST
Perdón que te corté, no quería que se me vaya esto que te escuché en algún contenido y se me hizo súper interesante, que es que el algoritmo de LinkedIn funciona bastante diferente al de Facebook o al de Instagram, donde lo que más se posiciona es lo que uno paga como pauta.
00:17:47 HOST
Pero en LinkedIn una persona sin muchos seguidores puede tener una publicación que de la nada genere un montón de interacciones, un montón de seguidores.
00:18:00 HOST
¿Y recuerdo haberte escuchado algún ejemplo, no recuerdo exactamente qué era, pero publicaste algo que te venía, o sea, estaba fuera de tu, de tu pauta, de tu grilla y era, no sé, pues un sentir que tú tenías de algún aspecto del trabajo y como que compartiste un poco cómo te sentías al respecto y fue algo muy, muy humano, muy espontáneo y terminó generándote bastantes, bastantes interacciones, no?
00:18:30 HOST
Fue algo que terminó funcionando muy bien.
00:18:32 GABRIELA D.
Fue mi primer post viral, me acuerdo, justo era cuando estábamos en pandemia y yo era emprendedora para colmo, o sea, no es que yo le podía gritar a alguien, o sea, yo puse un tema que decía trabajo remoto no es 24 h y utilicé la fibra literaria de la anáfora que se basa en la repetición y lo saqué, me acuerdo, creo que era un miércoles a las 7:08 p.m.
00:18:55 GABRIELA D.
o sea, pésimo horario.
00:18:58 GABRIELA D.
Pero eso es un claro ejemplo de cómo mi sentir conectó con un montón de gente que también sentía exactamente lo mismo.
00:19:06 GABRIELA D.
Pero ojo, eso fue porque fue algo que quería compartir de manera personal y que, ok, fue un boom, pero no significa que porque fue un boom todo mi contenido va a ser de eso.
00:19:16 GABRIELA D.
Entonces este director global de LinkedIn analizó los posteos más virales y se dio cuenta que los posteos eran más que nada frases motivacionales o experimentos sociales que pertenecían más a otras plataformas.
00:19:30 GABRIELA D.
Y ahí lo que se dijo a sí mismo es, oye, pero esto no está yendo con el principio fundamental de la plataforma, que es apoyar o desarrollar las habilidades profesionales de los usuarios.
00:19:41 GABRIELA D.
¿O sea, qué onda con el algoritmo que está promocionando esto y no argumentos de autoridad?
00:19:46 GABRIELA D.
Entonces hizo un cambio y desde hace ocho meses hemos visto que ha habido un cambio en la forma del engagement de la plataforma, donde ya estas frases han bajado de visibilidad y ahora se enfocan más en temas de expertise, en temas de oyen que eres bueno.
00:20:01 GABRIELA D.
Y por por otro lado, el tema de la exponencialidad en la plataforma.
00:20:05 GABRIELA D.
Existen dos tipos de algoritmos, porque existen dos partes, la parte de las personas y la parte de las empresas.
00:20:12 GABRIELA D.
La parte de las personas es totalmente orgánica, no se puede meter pauta.
00:20:16 GABRIELA D.
Y la razón por la cual puede generar un gran alcance es porque, por ejemplo, si yo publico algo a mis 37000 seguidores y tú David, estás dentro de ellos, si tú likeas mi contenido, mi contenido se va a mostrar a toda tu red de contactos, a pesar de que no sean amigos míos.
00:20:33 GABRIELA D.
Entonces si alguien de tu red de contactos interactúa con mi contenido, se va a mostrar a toda su red de contactos.
00:20:39 GABRIELA D.
Entonces tiene un algoritmo de anillos de crecimiento exponencial.
00:20:43 GABRIELA D.
En cambio, en el Company page, si puedes colocar pauta, es un poquito más difícil generar contenido orgánico.
00:20:49 GABRIELA D.
Pero un dato ahí que les doy es que la pauta en LinkedIn es carísima.
00:20:53 GABRIELA D.
El mínimo de inversión en LinkedIn es como de 360 a $500, solo como inversión en la plataforma por una publicación ÿousand.
00:21:03 GABRIELA D.
Entonces sí hay que tener en cuenta eso, porque a veces la gente me dice Oye, ya hay que meterle pauta a mi post de mi perfil.
00:21:09 GABRIELA D.
Digo no se puede poner pauta en tu voz del perfil.
00:21:12 HOST
Ah, ok.
00:21:12 HOST
Solo se puede para empresas entonces.
00:21:14 GABRIELA D.
Solamente se puede para empresas.
00:21:15 GABRIELA D.
Exactamente.
00:21:16 HOST
Volviendo un poco, porque creo que te corté, te había preguntado hace un rato sobre sobre Brandtech.
00:21:22 HOST
¿Tienes algún caso de éxito con algún ejecutivo?
00:21:25 HOST
¿Me imagino que por discreción no puedes decir ningún nombre, pero algún ejemplo que nos puedas dar para tener más o menos una idea de cómo ayudan a los profesionales o a las empresas?
00:21:37 GABRIELA D.
Si te puedo dar como que algunos rasgos de estas personas, pero no puedo decir nombres, sobre todo porque trabajamos siempre con un NDA, que es un Disclosure agreement que les asegura a los profesionales que vamos a manejar sus cuentas con la mayor discreción posible.
00:21:51 GABRIELA D.
Pero manejamos a uno de los más grandes grupos financieros de Latinoamérica, no solamente con una persona, sino estamos hablando de 17 a 23 personas líderes dentro de la corporación que apuestan por utilizar de manera estratégica la voz de sus líderes para poder comunicar los imperativos Estratégicos del negocio.
00:22:15 GABRIELA D.
Sin cortar la parte personal de los líderes, porque para ser una comunidad no puede ser un robotito que solamente habla de trabajo.
00:22:23 GABRIELA D.
O sea, tienes que hacer un equilibrio en tu parte personal, en tu parte de especialidad, en tu parte del trabajo dentro de la corporación.
00:22:34 GABRIELA D.
También trabajamos con una de las empresas más grandes de alimentos de Perú, trabajamos con varias grandes emprendedoras muy reconocidas.
00:22:43 GABRIELA D.
Acá hay algunas, si ven las redes de Brandtech, hay algunas que sí nos han dado su permiso.
00:22:48 GABRIELA D.
No me acuerdo exactamente quiénes, pero para no meter la pata en el feed de Brandtek pueden haber algunos casos de éxito.
00:22:54 HOST
¿Y cómo funciona cuando busca el apoyo de ustedes?
00:23:00 HOST
¿De repente un profesional de perfil un poco más más bajo, que está de repente en sus no inicios necesariamente, pero que no está tan consolidado de repente como otros ejecutivos?
00:23:13 GABRIELA D.
No hay ningún problema.
00:23:14 GABRIELA D.
Nosotros hemos desarrollado una escalera de servicios de reputación y podemos empezar desde el objetivo más básico en la plataforma de LinkedIn, por ejemplo, que es la actualización del perfil, hasta podemos subir a servicios de acompañamiento, de generación de contenido de dos veces a la semana, tres veces a la semana, más generar un newsletter en la plataforma, generar un podcast, generar un servicio de prospección.
00:23:38 GABRIELA D.
Entonces nosotros tenemos toda esta escalera, pero siempre le mostramos al cliente lo que más le conviene dependiendo de sus objetivos, porque a veces no me sirve mostrarle todo y abrumar a la persona, sino ir mostrándole y no presionándolo, porque al final, como va a ver que el trabajo se hace de la mejor manera y tiene resultados, luego ya van adquiriendo otro tipo de servicios.
00:24:02 GABRIELA D.
Pero si nosotros trabajamos con empresas, con líderes de empresas, con Company Pages, pero también tenemos toda una parte dirigida a profesionales individuales.
00:24:12 GABRIELA D.
O sea, si mal no recuerdo, tenemos ahorita más de 40 profesionales individuales con servicios activos en Brandtech.
00:24:18 HOST
Genial.
00:24:19 HOST
Ahora quisiera pasar a, bueno, tenemos un bloque de recomendaciones con nuestros invitados.
00:24:24 HOST
Bueno, es básicamente que los invitados recomienden algún contenido, película, podcast, lo que sea relacionado, de repente no tan relacionado al tema de hoy, que es, bueno, reputación digital.
00:24:40 HOST
¿Tienes alguna recomendación que hacer?
00:24:42 GABRIELA D.
A mí me gusta recomendar siempre libros.
00:24:45 GABRIELA D.
Se llama mañana, mañana y mañana o Tomorrow, tomorrow, tomorrow de Gabriel Seven.
00:24:50 GABRIELA D.
Me gusta y lo estoy leyendo porque es una novela mezclada con la vida de una fundadora en Boston.
00:24:57 GABRIELA D.
Yo actualmente vivo en Boston.
00:24:59 GABRIELA D.
Entonces es la historia de dos mejores amigos que se juntan a armar un videojuego.
00:25:04 GABRIELA D.
Pero todo lo que pasa en este libro, y son 500 páginas, recién voy 200, me hace recordar mucho a cómo empecé yo, cómo empiezan las nuevas etapas de crecimiento de Brandtech.
00:25:17 GABRIELA D.
Y sobre todo que esté ambientado en Boston, a mí me hace mucha ilusión, pero la amistad que se tiene, no.
00:25:22 GABRIELA D.
O sea, a veces si no se tiene algo así, es mejor empezar solo.
00:25:26 GABRIELA D.
Entonces te dan muchas luces de cómo es si tú de repente quieres empezar a hacer un emprendimiento.
00:25:32 GABRIELA D.
Y si quieren algo más hard, yo les recomiendo de cero a un de Peter Thiel.
00:25:36 GABRIELA D.
Es mi biblia.
00:25:37 GABRIELA D.
O sea, con la matriz de cero a un o de cero a o de un a n, es con lo que yo defino todos los modelos de negocio.
00:25:46 GABRIELA D.
Entonces creo que esos dos les funcionaría un montón.
00:25:49 HOST
Perfecto.
00:25:50 HOST
De mi parte, bueno, se suele hacer que el host también recomiende algo.
00:25:55 HOST
No sé si tiene que ver tanto, pero hay una, va a ser una canción, soy muy fan de una banda uruguaya llamada el cuarteto de nos.
00:26:03 HOST
Hay una canción que se llama el aprendiz y habla un poco de cómo, porque creo que en este camino de ir construyendo tu marca personal en redes, también hay que ir venciendo ciertos temores a equivocarse, a cómo te pueden percibir.
00:26:20 HOST
Y habla de cómo aprendemos a partir de los errores también y que eso termina siendo aprendizaje valioso para cada quien.
00:26:30 HOST
Después de esta pequeña que yo sí.
00:26:32 GABRIELA D.
Escucho al cuarteto de nos, me parece genial.
00:26:35 GABRIELA D.
Y sí, o sea, tienes razón con lo que dices, porque si no te da vergüenza lo que publicaste un inicio, empezaste muy tarde.
00:26:42 GABRIELA D.
O sea, no puedes esperar que las cosas estén perfectas para iniciar.
00:26:44 HOST
Creo que en algún momento o en algún lado te escuché decir que si veías tus posts en LinkedIn de hace no sé cuántos años, como que te daba ya un poquito de roche.
00:26:56 GABRIELA D.
Sí.
00:26:56 GABRIELA D.
Si no te dan roche, es como que, oye, empezaste muy tarde.
00:26:58 GABRIELA D.
Porque a veces la gente por eso mismo se contiene y dice, no, qué roche que me vean así.
00:27:03 GABRIELA D.
Es como que tienes que empezar de una vez, o sea, no puedes esperar.
00:27:07 HOST
Sí, tal cual.
00:27:08 HOST
Ahora, pasando a un siguiente bloque del podcast que se llama Derribemos mitos.
00:27:13 HOST
¿Bueno, en tu expertise, qué mitos comunes encuentras sobre la construcción de la reputación digital que quieras en este momento desmentir a nuestra audiencia?
00:27:23 GABRIELA D.
¿Cuáles son los mitos que yo veo más en temas de reputación digital?
00:27:28 GABRIELA D.
El clásico mito de vivir en el paradigma de mi trabajo va a hablar por mí mismo.
00:27:35 GABRIELA D.
O sea, a veces nosotros, como tú decías al inicio del podcast, nos dicen que mostrar nuestros logros o mostrar nuestro progreso es de mala educación.
00:27:44 GABRIELA D.
Que la gente, si nosotros trabajamos duro, se va a dar cuenta las cosas que hacemos.
00:27:48 GABRIELA D.
Pero en un mundo donde estamos bombardeados de información, es mucho más difícil que la gente se dé cuenta de lo que uno hace o de lo que uno hace bien, lo más probable es que la gente más cercana a ti lo reconozca.
00:28:02 GABRIELA D.
Pero si tú quieres tener un crecimiento exponencial, tenemos que hacer este ejercicio, este esfuerzo de visibilizarlo en equilibrio.
00:28:11 GABRIELA D.
¿O sea, no te digo que todo lo que me publiques va a ser como que tira tirando bombos y platillos, no, o sea, hacer un equilibrio, no?
00:28:17 GABRIELA D.
Derribando ese mito, el espectro, el alcance de este paradigma de mi trabajo, hablar por mí, es demasiado limitado para el mundo digitalizado de hoy en día.
00:28:28 GABRIELA D.
O sea, tenemos que tomar ownership y tenemos que tomar las riendas de nuestra comunicación, porque si nosotros no controlamos o no decidimos por qué queremos que nos reconozcan, nuestra reputación se va a nutrir únicamente de asunciones de la gente.
00:28:44 GABRIELA D.
Y a veces las asunciones de la gente puede que no te guste.
00:28:47 GABRIELA D.
O sea, puede que cambiaste de chamba y la asociación de la gente puede lo votaron y en realidad ni siquiera te votaron.
00:28:53 GABRIELA D.
O sea, tú decidiste salirte porque no te gustaba el clima laboral, no sé mi invento.
00:28:57 GABRIELA D.
Entonces hay que tomar las riendas de esa comunicación.
00:29:00 HOST
Gabriela, muchísimas gracias.
00:29:01 HOST
Ha sido realmente muy valioso, muy enriquecedor todo lo que nos has compartido.
00:29:08 HOST
No sé si tienes alguna reflexión final que quieras compartir con nuestros oyentes, además de esta que dijiste ahorita.
00:29:15 GABRIELA D.
Yo creo que no tengan miedo y si tienen miedo, háganlo con miedo.
00:29:22 GABRIELA D.
Me pasó que al inicio de Emprender, y ahora también estoy hablando mucho más de emprendimiento que antes, porque ya voy cuatro años y medio, no encontraba las personas a quien preguntarle las cosas y igual hacía un esfuerzo para ver que otras personas en el ecosistema podría conversar en un café virtual, pero uno de mis más grandes fuentes de información fueron los libros.
00:29:43 GABRIELA D.
O sea, me acuerdo mucho que me compré entre cinco a siete libros de emprendimiento y yo les hacía preguntas a los libros.
00:29:50 GABRIELA D.
O sea, leía todo el índice y escribía tres a cuatro preguntas que buscaba que el libro me responda.
00:29:56 GABRIELA D.
Una vez que el libro me respondía las preguntas, yo cambiaba de libro.
00:30:00 GABRIELA D.
Entonces, el tema de seguir siendo curioso, de seguir viendo, oye, si no puedo, si no conozco una persona con tal grado de genialidad de emprendimiento, voy a buscar un libro.
00:30:11 GABRIELA D.
Y al final, como emprendedor, la persona que decide eres tú.
00:30:15 GABRIELA D.
¿Tú sabes más que tú de tu negocio, que Elon Musk de tu negocio, me entiendes?
00:30:19 GABRIELA D.
Entonces tú puedes recibir muchísimos consejos, pero al final tú tienes que evaluar y decidir cuál vas a acatar y cuál vas a dejar de lado.
00:30:27 HOST
Excelente, Gabriel.
00:30:29 HOST
Ha sido un placer compartir contigo este tiempo, a todos los que nos ven y escuchan.
00:30:34 HOST
Recuerden que también pueden seguirnos en nuestros canales oficiales de Spotify y Apple Podcast, buscándonos como I Continental Podcast.
00:30:43 HOST
También les recordamos, van a poder encontrar toda la información de este episodio en la sección de podcast de la página de la modalidad a distancia en a distancia Ucontinental Edu Pfünf Podcast, así como la grabación de la entrevista, las recomendaciones y muchos materiales más.
00:31:02 HOST
Los invitamos también amigos a seguirnos en nuestra página de Facebook com Ucontinental distancia.
00:31:10 HOST
Hasta el próximo episodio de I Continental Podcast.
00:31:14 SPK_1
Esto fue i Continental, el podcast de la modalidad a distancia de la Universidad Continental.
00:31:19 SPK_1
Nos despedimos por hoy, pero volveremos con Ÿousand, un nuevo episodio para seguir explorando nuevas formas de estudiar, aprender a distancia y seguir creciendo como profesionales.
Inspírate: Citas y frases
En este episodio

Gabriela Denegri / LinkedIn Top Voice LATAM 2022 | Founder de Brandtech
Founder y Gerente Comercial de Brandtech, una consultora latinoamericana que se dedica a la gestión de Reputación Digital para ejecutivos, emprendedores y profesionales.

David Amez
Host de e-Continental, el podcast de la modalidad a distancia de la Universidad Continental
Modalidad A Distancia
La modalidad destaca por adaptarse a tu estilo de vida y por su exigencia académica, la cual se enfoca en la interacción entre el estudiante, docentes y el mejor ecosistema digital inmersivo para el aprendizaje.


